.
POR QUÉ Y CÓMO DE LA COLECTA DEL VIERNES SANTO POR TIERRA SANTA
Como todos los viernes Santo, La Orden Franciscana promueve una colecta en todo el orbe católico para colaborar con la Iglesia de los Santos Lugares. Heredera de esta solicitud pontificia es la Congregación Vaticana para las Iglesias Orientales, como recuerda en su carta anual el prefecto del dicasterio, el cardenal Ignace Moussa Daoud, y una de las expresiones concretas de esta ayuda caritativa es la Custodia de Tierra Santa.
Fundada por San Francisco de Asís en 1217 y encomendada por el Papa Clemente VI a los Franciscanos en 1342, la Custodia –considerada 'perla de las misiones' de la Orden de los Frailes Menores– salvaguarda «la memoria» del paso del Señor en 74 Santos Lugares. Tiene Comisariados en diversas partes del mundo (unos 70 en 35 naciones) para difundir el conocimiento, amor y veneración por Tierra Santa entre los fieles, promover peregrinaciones y organizar la jornada especial de Viernes Santo invitando a la oración y ayuda de la colecta Pontificia de los Santos Lugares. En su último boletín, los padres Comisarios de Tierra Santa advierten de la imposibilidad de subsistencia de la Iglesia en esa región sin el apoyo y solidaridad de las otras Iglesias, «a quienes llega el clamor de su angustia y al que responden con la colaboración en la Colecta del Viernes Santo impulsada y urgida por los papas desde hace siglos». Y es que en la región se necesitan viviendas -alertan- para frenar la tentación del éxodo y que siga disminuyendo la comunidad cristiana; se necesitan estructuras educativas para mantener el nivel de formación que convierta a los cristianos en ciudadanos valiosos en la difícil situación de vida que padecen; se necesitan puestos de trabajo, centros de formación profesional, así como asistencia sanitaria y a los ancianos. «En el centro de la Tierra, la Iglesia de Jerusalén» vive un drama «que afecta a toda Tierra Santa» y que hunde sus raíces –según los padres Comisarios- «en dos graves situaciones»: está dividida en múltiples confesiones y constituye una minoría que sufre la marginación de toda minoría, ya sea por parte de Israel como por parte del pueblo palestino.
En la labor cotidiana de la Custodia de Tierra Santa específicamente, están comprometidos 300 franciscanos de más de una treintena de naciones. La Custodia ejerce actualmente la pastoral en otra treintena de parroquias y unas ochenta iglesias; dirige 16 escuelas con 10.000 alumnos y 400 profesores, diversa oficinas con 250 puestos de trabajo, cinco hospederías (las «Casas Nova») con medio millar de plazas para peregrinos, tres residencias de ancianos y dos internados para huérfanos. Ayuda a las familias brindándoles viviendas o pagando los alquileres. A la juventud universitaria la respalda con becas de estudio, y los niños con guarderías y centros de día. Además promueve la acción científica, cultural y ecuménica desde la Facultad de Teología Bíblica y Arqueológica, el Estudio Teológico Jerosolimitano, el Centro de Estudios Orientales Cristianos de El Cairo, la Editorial «Franciscan Printing Press» y la asistencia espiritual a peregrinos. Todas estas actividades son posibles gracias a la generosidad de cristianos de todo el mundo. En España, el Comisariado o Comisaría de Tierra Santa correspondiente a la Provincia de Castilla se encuentra en Madrid (...). En las diócesis españolas, el resultado de la Colecta del Viernes Santo en 2006 fue superior a 1,3 millones de euros.
La Colecta del Viernes Santo y todo tipo de ayuda a la Iglesia en Tierra Santa se puede enviar a:
Comisaría de Tierra Santa
Banco Popular: Cuenta 0075-0001-86-0606733003La Iglesia-Madre de Jerusalén es aquella –recuerdan los padres Comisarios- «a la que acuden los peregrinos en busca de la gracia de los santos lugares; en la que viven distintas comunidades eclesiales –con el drama de la división- porque creen en la fuerza de esa misma gracia, que brota de las 'fuentes de agua viva'; que está formada por un pequeño resto: ¡los cristianos de Tierra Santa! que con su presencia secular dan vida y calor a los santuarios, pero que viven en una situación dramática». Los principales santuarios de Tierra Santa están en Galilea (Cafarnaún –Memorial de San Pedro y ruinas de la Sinagoga-, Caná –lugar del primer milagro de Jesús y capilla de San Bartolomé Apóstol-, Nazaret –Basílica de la Anunciación e iglesia de la Sagrada Familia-, Tabgha –Bienaventuranzas, Primado de San Pedro, multiplicación de los panes y los peces-, Tabor –Transfiguración del Señor- y Tiberíades –iglesia de San Pedro-), Judea (Ain Karem –iglesia del nacimiento de San Juan Bautista y Basílica de la Visitación-, Betania –Santuario de San Lázaro-, Río Jordán –lugar del bautismo del Señor-, Jerusalén –Calvario y Santo Sepulcro; Cenáculo; iglesia de la Flagelación; Basílica de la Agonía y Gruta de los Apóstoles; Dóminus Flevit-, Betfagé –Santuario de las Palmas-, Emaús –Santuario de la aparición de Jesús a los discípulos-), Siria (Damasco –casa de Ananías y lugar de la conversión de San Pablo-) y Jordania (Monte Nebo –Santuario del profeta Moisés-).
fuente original. www.zenit.org
ENLACES - LINKS
Custodia Franciscana de Tierra Santa
Franciscan Custody of the Holy Land
Sitio oficial de la Custodia de Tierra Santa, que es como la primera de las Provincias de la Orden Franciscana (OFM). Ofrece material abundante y selecto, texto escrito e ilustraciones, noticias y estudios sobre la actualidad y la historia de los Santos Lugares y la presencia y actividad de los franciscanos en los mismos.- Vida de la Custodia : el Custodio, historia de la Custodia, régimen y administración, comunidades, comisariatos, noticias e informaciones, boletín on-line, etc.- Los Santuarios cristianos : la recuperación de los Santos Lugares y construcción de los Santuarios; Santo Sepulcro, Monte Sión, Belén, "Dominus flevit", Tumba de la Virgen, Nazaret, Cafarnaúm, el Vía Crucis en Jerusalén, la cuestión del "Status Quo" de Tierra Santa.- Organismos y entidades que forman parte de la Custodia : Estudio Bíblico, Instituto Arqueológico, Memorial de Moisés, Editorial, Centro de Estudios Orientales, Centro de Información.- A continuación damos más información de algunos de esos lugares.
http://198.62.75.1/www1/ofm/cust/TSmain.html
En inglés; el texto de algunas páginas, íntegro o resumido, se ofrece también en otras varias lenguas, entre ellas el español.
Patriarcado Latino de Jerusalén
Latin Patriarchate of Jerusalem
Amplia página oficial del Patriarcado Latino de Jerusalén. Actividad y documentos pastorales de Su Beatitud el Patriarca Michael Sabbah. Información y noticias de la vida de la Iglesia en el Patriarcado, y en el Oriente Medio cristiano. Herencia árabe-cristiana. Historia de la presencia cristiana en Tierra Santa. El gran Jubileo del año 2000. Abundante información y documentación sobre las Iglesias Orientales. Información de los países del área. Etc.
http://www.al-bushra.org/latinpat/latinpat.htm
En inglés
Semana Santa en Jerusalén
Holy Week in Jerusalem
Página de "Franciscan Cyberspot". El Santo Sepulcro. Reforma de la Semana Santa en la Anástasis. Revivir la Resurrección de Cristo en la Liturgia de Jerusalén. Estudios históricos y bíblicos. Celebraciones de la Semana Santa. Vía Crucis. Principales Santuarios de Jerusalén. Etc.
http://www.christusrex.org/www1/ofm/easter/TSeaster.html
En inglés, y en otras varias lenguas, entre ellas el español
Jerusalén - Hacia el Jubileo del Año 2000
Jerusalem - towards the Jubilee Year 2000
Página informativa especial, de "Franciscan Cyberspot", que mira a la preparación y celebración del Jubileo 2000 en Jerusalén.- «A special informative page for the Great Jubilee in Jerusalem prepared by the Christian Information Centre aiming at bringing Jerusalem in the forefront of the Christian Millenium celebrations».
http://198.62.75.1/www1/ofm/jub/JUBmain.html
En inglés
Recuperación de los Santuarios
Recovering the Sanctuaries
Referencia cronológica de la recuperación de los Santuarios por los franciscanos, fundaciones y casas de los mismos en Tierra Santa, desde 1218 hasta nuestros días.
http://198.62.75.1/www1/ofm/cust/TSriscat.html
En inglés
Reconstrucción de los Santuarios
Rebuilding the Sanctuaries
Historia y cronología de la construcción y reconstrucción de los Santuarios de Tierra Santa.- "The Sanctuaries of the Holy Land are like reliquaries housing the precious treasures of Christianity: places sanctified by Christ, the Virgin Mary, the Apostles and the many other participants in Salvation history. In the history of the Sanctuaries of the Holy Land there are four quite distinct periods of construction or of restoration, alternating with periods of destruction or abandonment."
http://198.62.75.1/www1/ofm/cust/TSbuild.html
En inglés
Santuarios cristianos de Tierra Santa
Christian Sanctuaries in the Holy Land
A la Custodia Franciscana de Tierra Santa le ha confiado la Santa Sede el mantenimiento de la mayoría de los Santuarios cristianos, servicio que la Custodia viene cumpliendo desde el siglo XIV. En la actualidad (1998), 12 de los Santuarios tienen ya su propia página web, y se están preparando las de los demás. A continuación ofrecemos la dirección de cada una de las páginas.
http://198.62.75.1/www1/ofm/san/TSsanct.html
En inglés
Belén: Lugar del nacimiento de Jesús
1. Bethlehem: Birthplace of Jesus
La Ciudad y sus alrededores. Belén antes y después del nacimiento de Jesús, hasta Justiniano, hasta los Cruzados, hasta los Franciscanos... Basílica de la Natividad. Grutas de San Jerónimo. Iglesia de Santa Catalina. Campo y Gruta de los Pastores. Colección de fotografías de Belén y sus alrededores.
http://198.62.75.1/www1/ofm/sites/TSbtmain.html
En inglés; texto resumido en varias lenguas, entre ellas el español
Belén: Otros lugares de los alrededores
2. Bethlehem: Other sites in the surroundings
Además de la gruta de la Natividad del Señor y sus inmediaciones, hay otros lugares de interés cristiano en los alrededores de Belén: la así llamada "gruta de la leche", a la que tienen mucha devoción sobre todo las mujeres del lugar aunque sean de otra religión. El "campo de los pastores" que recibieron del ángel el anuncio del nacimiento de Cristo: la gruta y la capilla del campo de los pastores. Tanto en esta zona como en el Herodium, situado hacia el este de Belén, el P. V. Corbo, OFM, hizo importantes excavaciones.
http://198.62.75.1/www1/ofm/sites/TSbsites.html
En inglés
Tabor: El Monte de la Transfiguración
5. Tabor: The Mountain of Glory
Este es un sitio al que, de modo particular, se dedican muchos e importantes estudios: la transfiguración en los evangelios; L. Cignelli: la transfiguración de Jesús; C. Bottini, la transfiguración en Marcos y en Mateo; Piccirillo, el monte de la transfiguración; documentación sobre el Tabor y los franciscanos; Teresa Petrozzi, varios estudios sobre las sucesivas épocas del Tabor: en la prehistoria, en el Antiguo Testamento, en el período romano-bizantino, en tiempo de las Cruzadas, en las varias etapas de la presencia franciscana, en la actualidad.
http://198.62.75.1/www1/ofm/san/TAB00mn.html
En inglés
El Santo Sepulcro
6. The Holy Sepulchre
Amplio, documentado e ilustrado estudio de la historia, del presente y del significado del Santo Sepulcro; "visita virtual" al mismo.- "Christendom looks at this place with great devotion. We will follow its vicissitudes along the centuries grasping the human reality that molded its history.- We, Franciscans of the Holy Land, together with our Christian Brethren, want to keep alive the memory of the Resurrection together with that of the Death of Our Lord.- This Web site wants to be a "virtual visit" to this most sacred Christian site. We shall also review the twenty centuries of history of this unique monument."
http://198.62.75.1/www1/ofm/TSspmain.html
En inglés; con resúmenes en otras lenguas, entre ellas el español.
El Santo Sepulcro
The Holy Sepulchre
Página de "Franciscan Cyberspot" que quiere ser una "visita virtual" al más sagrado de los Santos Lugares cristianos. Amplios reportajes gráficos y numerosos artículos bíblicos, teológicos, arqueológicos, históricos, etc.- «This Web site wants to be a "virtual visit" to this most sacred Christian site. We shall also review the twenty centuries of history of this unique monument... A joint project betweeen the Franciscans and Christusrex».
http://www.christusrex.org/www1/jhs/TSspmain.html
En inglés, con resúmenes en otras lenguas, entre ellas el español
El Gólgota y el Santo Sepulcro
Breve descripción del Santo Sepulcro y de su historia.
http://www.christusrex.org/www1/jhs/TSspspan.html
En español
El Monte Sión Cristiano: El Cenáculo
7. Christian Mount Sion
Comienzos del Sión franciscano en Jerusalén. Memorias hasta la llegada de los Cruzados. De los Cruzados a los Franciscanos. Sión franciscano. Oposición a los franciscanos. Excavaciones arqueológicas en los alrededores del Cenáculo.
http://198.62.75.1/www1/ofm/san/TSsnmain.html
En inglés
Dominus flevit: El lugar donde "el Señor lloró"
8. Dominus Flevit, the site where "The Lord Wept"
Iglesia y excavaciones en este lugar del Monte de los Olivos, donde Jesús lloró por la ciudad de Jerusalén (Lc 19,41).- "Going uphill from the Kidron valley towards the Mount of Olives, a small church stands watch over the city of Jerusalem. It is called "Dominus Flevit" (The Lord wept) a very suitable place to indicate the location for the Gospel account of Luke 19, 37-42."
http://198.62.75.1/www1/ofm/san/TSdomin.html
En inglés
La tumba de la Virgen María
9. Tomb of the Virgin Mary (in Jerusalem)
Historia y vicisitudes a lo largo de los siglos de la Iglesia de la Asunción construida sobre la tumba donde estuvieron los restos mortales de la Virgen María.- "After crossing the Brook of Kidron, the first monument we see on the left at the foot of the Mount of Olives is the Church of the Assumption erected upon the tomb that received the mortal remains of the Blessed Virgin."
http://198.62.75.1/www1/ofm/san/TSmary.html
En inglés
Vía Crucis en Jerusalén
10. Via Crucis - The Way of the Cross in Jerusalem
Vía Crucis en Jerusalén, en el que se unen, a las oraciones y reflexiones, las imágenes e ilustraciones del camino de la cruz recorrido por Jesús.- "Welcome. Coming to this site will lead you to experience the Way of the Cross in the places where the "First Way of the Cross" was threaded by the Lord. The Franciscans of the Holy Land and Christus Rex welcome you for this unique experience.- Press here to start the "Way of the Cross": this is a pictorial voyage accompanied by reflections."
http://198.62.75.1/www1/ofm/TVCmain.html
En inglés
Vía Crucis en Jerusalén
Via Crucis - The Way of the Cross in Jerusalem
Reflexiones y oraciones, textos descriptivos, imágenes..., para vivir "virtualmente" el Vía Crucis en Jerusalén.- «Welcome. Coming to this site will lead you to experience the Way of the Cross in the places where the "First Way of the Cross" was threaded by the Lord. The Franciscans of the Holy Land and Christus Rex welcome you for this unique experience.»
http://www.christusrex.org/www1/jvc/index.html
En inglés
El claustro del Padrenuestro en Jerusalén
The Cloister of the Pater Noster in Jerusalem
En las paredes del claustro de un monasterio contiguo a la Iglesia del "Pater", en el Monte de los Olivos, se reproduce el Padrenuestro en multitud de lenguas y dialectos. Esta página reproduce los azulejos del Padrenuestro en las distintas versiones, a las que añade otras, así como también una larga serie de versiones del Ave María. Además, enlaza con páginas de otros santuarios y monumentos del Monte de los Olivos.
http://www.christusrex.org/www1/pater/index.html
En inglés
El "Status quo" de Tierra Santa
The Status Quo in the Holy Land
Historia del estatuto jurídico de los Santos Lugares a través de los siglos y hasta la situación actual.
http://198.62.75.1/www1/ofm/cust/TSstatus.html
En inglés
Estudio Bíblico Franciscano de Jerusalén
Studium Biblicum Franciscanum (SBF)
Proyecto de publicación de los relatos primitivos de peregrinaciones a Tierra Santa. Nuevas excavaciones arqueológicas: en Caná de Galilea. Publicaciones de los Profesores. Información sobre el Convento de la Flagelación y el SBF. Personal académico y programas. Actividad arqueológica y Museo. Producción editorial. Actualidad e informaciones varias.
http://198.62.75.1/www1/ofm/sbf/SBFmain.html
En inglés
Instituto Arqueológico Franciscano (Madaba, Jordania)
Franciscan Archaeological Institute - Jordan
Actividades del Instituto. Proyectos. Excavaciones arqueológicas en Monte Nebo 1967-1997. El mapa-mosaico de Madaba. Otras excavaciones y trabajos. Condiciones para el voluntariado en excavaciones.
http://198.62.75.1/www1/ofm/fai/FAImain.html
En inglés
El Memorial de Moisés en el Monte Nebo (Jordania)
Mount Nebo-Siyagha in Jordan
Descripción del área del Monte Nebo, lugar explorado por el Instituto Arqueológico Franciscano; excavaciones arqueológicas. La Biblia y los primeros peregrinos. Los exploradores. El primer santuario. La basílica del siglo VI-VII. El Monte Nebo en la actualidad.
http://198.62.75.1/www1/ofm/fai/FAInebo1.html
En inglés
Editorial Franciscana de Tierra Santa (Jerusalén)
Franciscan Printing Press - Jerusalem
La Franciscan Printing Press pertenece, desde su fundación en 1847, a la Custodia Franciscana de Tierra Santa. Tiene un catálogo de publicaciones muy amplio, siempre relacionado con los Santos Lugares, sus Santuarios, la historia y la realidad presente, la liturgia y la devoción, etc. Publica las obras de los Profesores del Estudio Bíblico Franciscano y del Centro Franciscano de Estudios Orientales de El Cairo, así como sus revistas: Liber Annuus , Collectanea , y otras.- "The Franciscan Printing Press is operated by the Custody of the Holy Land... The works which it has published have contributed to the renewed interest in biblical and palestinian studies down to the early decades of this century. We are indebted in a special way to the professors of the Studium Biblicum Franciscanum... The Franciscan Printing Press works in cooperation with the Franciscan Center of Christian Oriental Studies to publish documents, studies and research activity... Finally, our publications make up an extensive collection of historical documents on the Holy Land, the Statu Quo and the Holy Places, the Shrines, Liturgical Books for the use of local Catholic Communities and other publications for Christian communities and schools."
http://198.62.75.1/www1/ofm/fpp/FPPmain.html
En inglés
Centro Franciscano de Estudios Orientales Cristianos (El Cairo)
Franciscan Center of Christian Oriental Studies
Centro que forma parte de la Custodia Franciscana de Tierra Santa y del Studium Biblicum Franciscanum, y que se dedica especialmente al estudio y publicación de cuanto se refiere a las primitivas comunidades cristianas y a la vida e historia de los franciscanos de Oriente Medio.- The Franciscan Center of Christian Oriental Studies was founded in Cairo by the Custody of the Holy Land in 1954 at the monastery of Mousky, the first Franciscan establishment in Egypt. The objectives of the Center are concentrated in two areas: the development of the Eastern sciences concerning Middle East Christian communities and the documentation and recording of a chronicle of the life and history of the Franciscans in the Middle East. The Center publishes these two series: Studia Orientalia Christiana. Collectanea and Studia Orientalia Christiana. Monographiae ."
http://198.62.75.1/www1/ofm/sbf/SBFmous.html
En inglés
La Tierra Santa (revista)
Holy Land Magazines
" Tierra Santa , la revista de los Santos Lugares: publicación bimestral de la Custodia franciscana. Editada en Jerusalén, sale en fascículos de 56 páginas ilustradas, con portada a todo color... El objeto de la revista es sencillo y sin pretensiones, es decir, da a conocer Tierra Santa... la cuna del cristianismo... En sus 57 años de vida, Tierra Santa ha tratado numerosos temas, algunos de alto valor informativo, relacionados con la Biblia, la historia y la arqueología de los Santos Lugares, el ecumenismo, la situación de los cristianos orientales, etc. Cada número de la revista contiene una amplia crónica sobre los acontecimientos religiosos en el País de Jesús."
http://198.62.75.1/www1/ofm/mag/TSmagazin.html
En varias lenguas: español, maltés, italiano, francés, inglés
Centro de Información Cristiana (Jerusalén)
Christian Information Centre
Centro de Información Cristiana, de ámbito interconfesional, al servicio sobre todo de los peregrinos de Tierra Santa. Información básica y noticias. Información sobre las misas y los servicios religiosos católicos; peregrinaciones a los Santuarios Franciscanos; servicios ortodoxos y otros servicios cristianos; festividades cristianas, musulmanas y judías. La vida en Tierra Santa, información y orientaciones. Selección de temas de información.- "The Christian Information Centre in Jerusalem, sponsored by the Custody of the Holy Land since 1973, aims at providing information on Christianity and on the Holy Land. It serves also as a pilgrim's office for Christians visiting the Holy places.- Franciscan, Holy Land, Jerusalem, Bethlehem, News, Christians, Middle East, Israel, Palestine, Jordan, Archaeology, Sanctuaries, Christ, Jesus, Nazareth, Churches, Libraries, Pilgrim, Pilgrimage, Information."
http://198.62.75.1/www1/ofm/cic/CICmain.html
En inglés
Peregrinaciones cristianas a Tierra Santa
Christian Pilgrimage in the Holy Land
Fr. Eugenio Alliata, OFM, del Studium Biblicum Franciscanum, ha puesto en marcha el proyecto de llevar a la WWW los mejores relatos de los peregrinos que visitaron la Tierra Santa del siglo IV al siglo VII. El primero de ellos es el Itinerario del Peregrino Anónimo de Burdeos; seguirá el de Egeria y otros muchos. "Our project is to commit to the World Wide Web the best of these early pilgrims' accounts in a simple, interactive interface."
http://198.62.75.1/www1/ofm/pilgr/00PilgrHome.html
En inglés
El Peregrino Anónimo de Burdeos (333 d.C.)
The Anonymous Pilgrim of Bordeaux (333 A.D.). The earliest Christian description of the Holy Places
Publicación en la WWW de la primera descripción cristiana de los Santos Lugares, escrita por un peregrino anónimo de Burdeos que viajó a Tierra Santa el año 333; con 42 ilustraciones, mapas incluidos. El original es latino, y suele dársele el título de Itinerarium Burdigalense ; aquí se publica en inglés.- "English translation by Aubrey Stewart (Palestine Pilgrim's Text Society, 1887) , with some additions and amendments."
http://198.62.75.1/www1/ofm/pilgr/bord/10Bord01MapEur.html
En inglés
Libro del P. Sabino De Sandoli, OFM
Itinera Hierosolymitana Crucesignatorum (saec. XII-XIII)
En su libro sobre los "Viajes de los Cruzados a Jerusalén en los ss. XII-XIII", obra monumental (4 vols. y más de 2100 págs.), el P. Sabino reunió extractos de multitud de códices y manuscritos de los ss. XII y XIII, que tratan de las Cruzadas orientales y del Reino Latino de Jerusalén. La obra se publicó entre 1978 y 1985 y ahora se ofrece en la web en el original latino o en lenguas medievales, con traducción al italiano y al inglés.- " Father Sabino De Sandoli's monumental opus (four volumes with over 2100 pages) presents excerpts from more than seventy codex-manuscripts written in the eleventh, twelfth and thirteenth centuries. It is the most complete collection of documentary evidence pertinent to the Oriental Crusades and the Latin Kingdom of Jerusalem (1100-1291). Itinera Hierosolymitana Crucesignatorum was published between 1978 and 1985 by Studium Biblicum Franciscanum and the Franciscan Printing Press in Jerusalem. We present the original pages in Latin or Medieval French side by side with an Italian translation performed by Father De Sandoli, OFM, who also wrote the presentation of each document. The English translation was performed by Michael Olteanu."
http://www.christusrex.org/www2/cruce/index.html
En inglés e italiano
Libro del P. Sabino De Sandoli, OFM
Corpus Inscriptionum Crucesignatorum Terrae Sanctae
Esta otra obra del P. Sabino es una «Antología de Inscripciones de los Cruzados de Tierra Santa, de 1099 a 1291».- «Father Sabino De Sandoli's "Corpus Inscriptionum" is the most extensive collection of surviving Crusader inscriptions ever published. The inscriptions, written between 1099 and 1291, have been collected from all areas of Palestine: from Gaza to Acre, from Hebron to Banias, and from the southern part of Transjordan. "Corpus Inscriptionum" was published in 1973 by Studium Biblicum Franciscanum and the Franciscan Printing Press in Jerusalem.»
http://www.christusrex.org/www2/cruce5/index.html
En italiano e inglés
Libro del P. Sabino De Sandoli, OFM
The Peaceful Liberation of the Holy Places in the XIV Century
En este libro, publicado en el Cairo en 1990 entre las Monografías de la Colección "Studia Orientalia Christiana", el P. Sabino estudia la consolidación pacífica de la estancia de los franciscanos en los principales Santos Lugares de Tierra Santa, gracias a las negociaciones de los Reyes de Nápoles, Roberto de Anjou y Sancha de Mallorca, con el Sultán de el Cairo en 1333.- «This study offers a brief but compact reconstruction of the providential events that brought the Franciscans into the principal Holy Sites.»
http://www.christusrex.org/www2/liberation/index.html
En inglés
Hermanos Capuchinos de Jerusalén
Frati Cappuccini di Gerusalemme
Franciscan Capuchin Friary - Jerusalem . Pequeña comunidad de hermanos capuchino-franciscanos que viven en Jerusalén y tratan de vivir la experiencia cristiana en sintonía y apertura espiritual con los hermanos hebreos y musulmanes. Comparten su experiencia con los hermanos de diversos países que van a Tierra Santa como peregrinos, acompañando a los grupos que se lo solicitan.- Nuestra fraternidad. Nuestra historia. Noticias desde Jerusalén. Enlaces franciscanos.
http://www.geocities.com/Heartland/Ranch/1495/index.html#tino
En italiano
Associazione Eteria
Eteria es una asociación de viajes, y una revista, fundada por los Capuchinos y dedicada a promocionar peregrinaciones a Oriente Cristiano, sobre todo a Turquía y Egipto. "L'associazione Eteria è formata da cristiani laici e religiosi. Fondata dai Frati Francescani Cappuccini dell'Emilia da oltre dieci anni, essa si impegna nella promozione di viaggi e pellegrinaggi nell'Oriente Cristiano (in special modo Turchia ed Egitto). Dal 1996 ha dato vita ad un'omonima rivista."
http://www.eteria.it/index.htm
En italiano, inglés, francés
Siguiendo las huellas de Cristo
Sulle orme di Cristo - In the Footsteps of Christ
Serial cinematográfico de 5 horas de duración, dividido en 10 capítulos de media hora cada uno, que presenta la vida de Cristo como resultado de una triple investigación: arqueológica, socio-histórica y cristológica. Los directores de la serie son: Alberto Castellani y Giancarlo Cappellaro. Entre los patrocinadores están la Conferencia Episcopal Italiana y el Christian Information Centre de Jerusalén.
http://198.62.75.1/www1/ofm/cic/CICorme.html
En italiano e inglés
Casa de Santiago (Jerusalén)
Universidad Pontificia de Salamanca. Cursos de Jerusalén. Instituto Español Bíblico y Arqueológico.
http://www.ugr.es/~estsemi/hebjeru.htm
En español